sábado, 17 de diciembre de 2011

Actividad en forma de tarea.

Para introducir este tema podemos comenzar haciendo una pequeña explicación sobre que es una actividad y una tarea ya que es fácil confundirlas.


Las actividades tienen una única solución y consideran al alumnado homogéneo. Generalmente solo tienen relación con el contexto escolar y no trabajan ninguna competencia. Son simples: movilizan una habilidad o proceso sencillo y pueden realizarse de forma automática. Las actividades tratan que se asimile un contenido y están desconectadas de la realidad y de los intereses del alumnado.

Las tareas admiten varias soluciones o formas de hacerlas y se adaptan a diferentes estilos y ritmos de aprendizaje. Son contextualizadas, es decir, se presentan dentro de un contexto concreto y sirven para desarrollar las competencias básicas. Movilizan recursos personales diversos, implican la reflexión y tienden a la resolución de un problema o a la elaboración de un producto. Las tareas conectan con la realidad, con la vida cotidiana y con los intereses del alumnado.

En las tareas que se trabajan en clase deben desarrollar las ocho competencias que existen:

1. Competencia en comunicación lingüística.
2. Competencia matemática.
3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo
físico.
4. Tratamiento de la información y competencia digital.
5. Competencia social y ciudadana.
6. Competencia cultural y artística.
7. Competencia para aprender a aprender.
8. Autonomía e iniciativa personal.

Un ejemplo de tarea que se puede realizar en clase sobre el tema de el agua.

Los niños del curso de 5º de Primaria deben realizar un folleto para informar a las familias sobre la importancia de ahorrar agua.
Folleto: "Ahorrar agua".

En este folleto estaríamos trabajando diversos contenidos de las diferentes asignaturas, por ejemplo:

-Conocimiento del medio: El ciclo del agua, la depuración, los cambios de estado...
-Plástica: Los dibujos y la tecnología.
-Matemáticas: Medidas de capacidad, gráficos y tablas.
-Lengua: Exposición escrita, oraciones, lectura y comprensión.

Dividiríamos las distintas partes del folleto en varias subtareas: Introducción sobre la importancia del agua, estrategias para ahorrar agua, gráficas para calcular el gasto de agua en casa y así poder comprender mejor la importancia del ahorro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario