sábado, 15 de octubre de 2011

Actividad 2-Programación anual y proyecto educativo.

Programación general anual:
La PGA es un proyecto, es decir, algo virtual, que NO será real, hasta que no logremos desarrollarla y cumplir las líneas, programas y compromisos que nos hayamos propuesto.
Precisamente por esa razón, es decir, por tratarse de un proyecto, hemos de entender la P.G.A, no como algo inamovible y estático, sino dinámico y abierto a establecer modificaciones sobre la marcha. Puede y debe tener un valor como guía, debemos aspirar a desarrollar los aspectos que consideremos más relevantes.
En la elaboración de la P.G.A, el equipo directivo y el claustro de profesores tienen un papel destacado que todos les reconocemos y que valoramos, pero no exclusivo, ni mucho menos excluyente, pues, la APA, y los alumnos/as pueden y deben tener una participación en el proceso de construcción de la P.G.A, para sentirse implicados y comprometidos, eso sí, conociendo cuales son las competencias y realizando observaciones sugerencias y propuestas.

Ejemplo de una programación general anual:


         1.- INTRODUCCIÓN.

         2.- OBJETIVOS PARA EL CURSO 07-08.
- 2.1.- Objetivos para el centro.
- 2.2.- Objetivos específicos por ciclos.

         3.- PLANIFICACIÓN DE ACTUACIONES.
  3.1.- Actuaciones derivadas de las propuestas de mejora que se recogen en la Memoria del curso 06-07.
  3.2.- Medidas de atención a la diversidad y para la Orientación.
  3.3.- Actividades de formación del Claustro.
  3.4.- Propuesta de actividades extraescolares y complementarias del A.M.P.A. y del Excmo Ayuntamiento.
3.5.-  Propuesta de actividades extraescolares y complementarias por Ciclos y Etapas.

         4.- ASPECTOS ORGANIZATIVOS DE CARÁCTER GENERAL.
n          4.1.- Horario del centro y criterios para su elaboración.
n          4.2.- Organización de los espacios.
n          4.3.- Organización de los recursos internos: aula Althia, Biblioteca y P.C.I.

         5.- PROPUESTA DE ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES QUE REALIZAN EL AMPA Y EL AYUNTAMIENTO.

         6.- PLAN DE EVALUACIÓN INTERNA.

         7.- RELACIÓN CON LA COMUNIDAD.

              ANEXO: PRESUPUESTO Y MEJORAS

Proyecto educativo:


El funcionamiento de un centro tiene como marco general el Proyecto Educativo de Centro (PEC), que es el "ideario" del centro y que responde a las preguntas de:

¿Dónde estamos? (Análisis del contexto),
¿Quiénes somos? (Principios de identidad),
¿Qué queremos? (Objetivos generales a conseguir) y
¿Cómo nos vamos a organizar para conseguirlo?.
¿Quién lo elabora y lo aprueba? 
 
 
Ejemplo de proyecto educativo:
  

3.1. Académicos
3.2. De convivencia
3.3. Organizativos

4.- Organigrama de la comunidad escolar

           Título preliminar: Principios generales           
           Capítulo I:  Fundamentos organizativos y  legales                
           Capítulo II: Órganos de participación y gobierno del centro
                  
           Título I: Sobre la convivencia en el centro
           Capítulo II: Uso y conservación de las instalaciones
           Capítulo III: Actividades complementarias y extraescolares
                     
           Título II: Faltas contra la convivencia
           Capítulo I: Tipificación de las faltas             
           Capítulo II: Corrección de las faltas
                     
           Título III: Sobre los profesores
                     
           Titulo IV: Sobre los alumnos
           Capítulo I: Derechos de los alumnos             
           Capítulo II: Deberes de los alumnos             
           Capítulo III: La junta de delegados de alumnos
                     
                     
           Título VI: Sobre el personal de administración y servicios
                     
           Título VII: Obligatoriedad y reforma de este R.R.I.



No hay comentarios:

Publicar un comentario